Nuestro blog

🕵️‍♂️ Tipos de Hackers: ¿Sombrero Blanco, Gris o Negro?

En el mundo de la ciberseguridad, no todos los hackers son iguales. Su propósito y ética marcan la diferencia entre un profesional que protege y un delincuente que ataca. Aquí te presentamos las principales categorías:


⚪ Sombrero Blanco / White Hat

Son los llamados “Ethical Hackers”.

Utilizan sus conocimientos de hacking con fines defensivos, localizando vulnerabilidades y proponiendo soluciones antes de que los ciberdelincuentes las aprovechen.

👉 Siempre trabajan bajo un contrato, con autorización y dentro del marco legal.


🔘 Sombrero Gris / Grey Hat

Los Grey Hats viven en la frontera entre lo legal y lo ilegal.

En ocasiones actúan de manera defensiva, pero también pueden explotar vulnerabilidades sin permiso, con la intención (según ellos) de “ayudar” o ganar recompensas en programas de Bug Bounty.

👉 Representan una línea difusa entre el “Ethical Hacker” y el ciberdelincuente.


⚫ Sombrero Negro / Black Hat

Son los ciberdelincuentes por excelencia.

Usan su conocimiento con fines maliciosos o destructivos, buscando beneficios personales sin importar los daños colaterales.

👉 Pueden robar información, causar pérdidas millonarias o incluso comprometer infraestructuras críticas.


👶 Script Kiddies / Skiddies

Son individuos con poca experiencia que utilizan herramientas creadas por otros (como webshells o exploits públicos) para atacar sistemas.

👉 No entienden a fondo cómo funcionan, pero pueden causar daños significativos.


✊ Hacktivistas

Hackers motivados por causas sociales, políticas o ideológicas.

👉 Sus ataques buscan protestar, exponer o generar conciencia, aunque a menudo cruzan la línea de lo legal.


💣 Ciberterroristas

Los más peligrosos: utilizan sus conocimientos para generar miedo, caos o desestabilización, motivados por fines políticos o religiosos.

👉 Su objetivo no es económico, sino causar el mayor impacto posible.


🔐 En Haak Cybersecurity Consulting creemos que conocer estas categorías es clave para entender el panorama de amenazas y valorar la importancia de contar con profesionales que trabajen siempre del lado correcto: el de la seguridad.

Compartir artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otros artículos

Tipos de Malware más comunes y cómo afectan a tu empresa

El término malware se refiere a todo tipo de software malicioso diseñado para dañar, robar información o tomar el control de un sistema. Aunque existen muchas variantes, estas son las más comunes y peligrosas: 📢 Adware El adware (software con publicidad) muestra anuncios de forma automática, como pop-ups o banners molestos. Aunque algunos parecen inofensivos, muchos vienen acompañados de spyware que […]

🧪 Tipos de Pruebas de Penetración: Caja Negra, Blanca y Gris

En el mundo del pentesting existen diferentes enfoques para evaluar la seguridad de sistemas, aplicaciones y redes. Cada tipo de prueba busca simular escenarios reales de ataque desde distintas perspectivas, lo que permite a las organizaciones conocer sus vulnerabilidades de manera más completa. ⚫ Pruebas de Caja Negra (“Black Box” / “Blind Black”) ⚪ Pruebas de Caja […]